Feísmo
España | Segundo largometraje
![](https://novoscinemas.com/wp-content/uploads/2024/11/B612_20200608_185748_627.webp)
¿Qué pasaría si el paisaje, para defenderse, reciclase a los seres humanos que le sobran?
En el proyecto de Lorena, cuatro centennials viajan a una aldea gallega aislada para hacer una ruta turística por diferentes espacios “feístas”. La segunda noche, una de ellas sube un post irónico a Instagram burlándose de los habitantes del pueblo y del feísmo. Inmediatamente comienzan a darse situaciones paranormales que apuntan a una posible respuesta defensiva del medio. ¿Conseguirá el paisaje reciclarlos a todos y convertirlos en feísmo?
Me llamo Erik Satie como todo el mundo
España, Portugal, Uruguay, Francia | Primer largometraje
![](https://novoscinemas.com/wp-content/uploads/2024/11/joana_carro.webp)
Una mujer española viaja a Uruguay en busca de un padre ausente al que vio por última vez hace 12 años.
Cuando tenía 6 años, un cassette que su madre escuchaba sin cesar y una imaginación infantil desbordante le hizo pensar que su padre era Erik Satie. A los 36 años, esta fantasía vuelve a cobrar fuerza tras un resultado sorprendente en un test de ADN: el 29% de su genética es francesa.
Para aclarar esta confusión, se propone encontrarse con su padre en la oficina de un notario y reconocerlo como su padre legalmente.
Pero para eso tiene que encontrarlo.
Púa
España | Segundo largometraje
![](https://novoscinemas.com/wp-content/uploads/2024/11/pua_autores.jpg)
Candela (40) es DJ en el extrarradio de Madrid. Llegó de su Valladolid natal hace 3 años. Kike (27) es de Missouri, lleva 2 años en Madrid, hace unas prácticas remuneradas para conseguir el título para hacer zapatos ortopédicos y plantillas. Kike es fan de Candela y va a bailar cada vez que ella tiene una sesión. Un amanecer, mientras le ayuda a recoger el equipo tras una noche apoteósica de baile, Kike cuenta a Candela que se vino a Madrid para salir de una movida muy tóxica en la que se había metido. «Yo, si quisiera, podría conseguir que bebieras de mi mano, Candela, pero ya no quiero». Candela ríe como si fuera un chiste, pero un recuerdo le hace conectar con su pasado. Ella ya ha bebido de la mano de otra persona.
Julia de Castro, licenciada en Historia del Arte (UCM), Graduada en Interpretación Textual (RESAD), y Titulada Profesional en la especialidad de violín (Conservatorio Profesional Arturo Soria) y Residente de la Real Academia de España en Roma, Julia de Castro es una artista multidisciplinar. Codirigió, coescribió, coprodujo y protagonizó On the Go. Como guionista firmó el capítulo Así de Fácil (2020, HBO Europa) y el mediometraje Exhalación (Filmin, 2020), que también dirigió. Como actriz estrenó la serie Poquita Fe (Movistar Plus, 2023) y los filmes de Paula Ortiz, Hildegart (2024) y Teresa (2023). Ha participado en obras teatrales producidas para el CDN, Teatro Real, Teatros del Canal, Teatro de la Abadía o el Teatro Español. Es fundadora y compositora De la Puríssima (2009-2019), proyecto que entiende el Cuplé como un legado performativo imprescindible en la historia de la sexualidad femenina. En 2020, lanza su primer álbum en solitario La historiadora. Colabora semanalmente en Radio 3 y en medios escritos como Forbes Woman o la revista Icon.
Un dios me ha robado el rostro
Argentina | Primer largometraje
![](https://novoscinemas.com/wp-content/uploads/2024/11/0d0806edce-headshot-1.webp)
Entre ciudades pequeñas, viajes en autobús y noches en estaciones, el protagonista encuentra un teléfono móvil viejo en el medio de las sierras, funciona mejor de lo esperado: no pierde señal nunca y puede escuchar llamadas ajenas. De esta manera empieza a descubrir conexiones secretas entre sus vecinos.