En homenaje a la agricultura y las cosechas fértiles nace Ceres, una sección competitiva destinada a promover trabajos desarrollados en centros de enseñanza y formación cinematográfica y audiovisual de España y Portugal. Cortometrajes que transitan diversas tendencias del cine y el audiovisual contemporáneo, como la validación de lo sensorial, lo perceptivo, lo rítmico y lo matérico como principios rectores del cine; la personal e imaginativa aproximación al cine de autor contemporáneo; las relaciones entre memoria, familia, cine y #práctica expositivas; o la exploración de conceptos como límite y umbral desde una perspectiva que hibrida géneros y estéticas conforman la sección Ceres de la edición 09 de Novos Cinemas.
España | 2024 | 7’ | Color | DCP
ESTRENO EN GALICIA
España | 2024 | 9’ | Color | DCP
ESTRENO EN GALICIA
España | 2024 | 17′ | Color | DCP
Portugal | 2024 | 08’ | Color | DCP
ESTRENO EN ESPAÑA
Al mirar a lo lejos es una película grabada en la isla de Lanzarote que centra su narrativa en la observación del horizonte. El filme se estructura a partir de una serie de movimientos de cámara (ascendentes y descendentes) y plantea diferentes encuentros entre paisajes-fotogramas, así como una progresión rítmica que intenta agotar todas las posibles combinaciones hasta llegar a confundir lo que está abajo con lo que está arriba, el cielo con la tierra, lo oscuro con lo brillante.
En la periferia, los deshechos de la ciudad se acumulan formando vertederos ilegales. En estos ha aflorado un nuevo tipo de vida. Se esconde de las luces de los humanos, pero la ciudad reclama lo que es suyo y avanza. Modifica todo a su paso. En su huída, las sombras permanecen en el tiempo. Los umbrales persisten. La gentrificación, la muerte de una ciudad y el renacer de otra.
Años antes del banquete de TARA, con la institución ya instaurada y en un mundo con una moral cada vez más corrupta, Gralla, una sacerdotisa solitaria, emprende un viaje con su confesionario errante predicando una nueva forma de perdón… hasta que un hombre misterioso decide cuestionarla.
En una casa vacía vemos los recuerdos de un hogar, los de aquellas personas que allí vivieron y lo llenaron de alegría y amor.
Marta Lara Pérez (Madrid, 1995) es una fotógrafa y cineasta interesada en explorar el medio fílmico que desarrolla su praxis artística en entornos naturales centrando su trabajo en el cine y la instalación. Grado en Comunicación Audiovisual (UFV), Máster de Fotografía de Autor (EFTI) y Máster de Creación y Práctica Audiovisual Contemporánea (LAV). Ha participado en exposiciones colectivas como Soy lo que me sucedió en EFTI (Madrid – 2022) o Frecuencias críticas de fluctuación en ACME (Madrid – 2024). Su trabajo se ha proyectado en festivales como Diminuto – FI de Cine Mínimo (Ciudad de México, 2023), Festival Begiradak (País Vasco, 2023), o Cinespaña (Toulouse), y en muestras colectivas de cine como Ultimate form – Artist Film Workshop (Melbourne – 2024) o LIFT (Toronto – 2024), e instituciones como Cineteca de Matadero (Madrid – 2024).
Sandra del Moral Abolafia (Jaén, 2001), Paolo Natale (Lorca, 1997) y Daniel Rodríguez (Ourense, 1996) son tres cineastas recién salidos de la ECAM, donde se especializaron en Cine Documental dentro de la misma promoción. El recorrido conjunto comenzó con la pieza Configuración de un Umbral, el resultado de meses de proceso creativo colectivo, explorando inquietudes comunes de la filmografía de cada uno de los tres. La hibridación de códigos cinematográficos, narraciones sensoriales que pretenden meter de lleno al espectador, el cine sin actores… la película nace de estas intenciones y más.
Rebeca Tella (Ferrol, 2002) y Daniel Filloy (O Carballiño, 2002), graduados en comunicación por la UVigo, se desenvuelven en distintos campos de la producción artística, como el dibujo, la música o la literatura. En el ámbito audiovisual han trabajado en múltiples piezas caseras y escolares desde su infancia, y se estrenan como codirectores con TARA, cortometraje con el que han recorrido más de una decena de festivales internacionales, y con el que inauguran el UNIVERSO TARA.
Sofia Afonso se inicia en el cine en la Escola Artística de Soares dos Reis, especializándose en vídeo. Realizó prácticas en la productora Cimbalino Filmes, trabajando en 6 cortometrajes, encargándose de la fotografía publicitaria y la producción. En 2021 comienza el grado en Cine en la Escola Superior de Teatro e Cinema, donde dirige varios filmes. Actualmente continúa sus estudios de Cine en la Escola das Artes (Universidade Católica Portuguesa – Porto).