Adrián Canoura
Adrián Canoura esudia Realización y Producción Audiovisual en la Fundación TIC (EIS Lugo), y se especializa en Cámara y Realización en la Escuela de Ficción de Voz Audiovisual (A Coruña). En 2016 se traslada a Madrid para cursar el prestigioso Master LAV. En 2018, la Academia Galega do Audiovisual lo nombra nuevo talento, y la prestigiosa Nicole Brenez nombra Caerán Lóstregos do Ceo, uno de los trabajos del año. Sus películas han sido proyectadas en festivales como Curtas Vila do Conde, Fibda, Fracto Berlin, Nouveau Cinema, FICCI de Cartagena de Indias o Sao Paulo. Su trabajo abarca proyectos híbridos entre documental y ficción, aproximaciones experimentales a la video-creación, trabajo con archivo o creaciones más contemporáneas. Actualmente enfoca su trabajo en la creación audiovisual en directo para bandas como Baiuca, Sen Senra o Guitarricadelafuente, con las que recorre escenarios nacionales y festivales de todo el mundo, como el de Marrakech, Bogotá, Quito, Milán, París, Ginebra, Budapest o Ciudad de México.
Daniel Maciel
Daniel Martins Pinheiro Maciel is an Integrated Researcher for ID+ Research Institute for Design, Media and Culture at the Polytechnic Institute of Cavado and Ave Co-Director at MDOC – Melgaço International Film Festival Member of the AO NORTE Film Society. He has a Bachelor’s Degree in Anthropology and a Master’s degree in Medical Anthropology (Coimbra University’s Faculty of Sciences and Technology), and a PhD in Anthropology (Power, Resistance and Social Movements) from the NOVA School of Social Sciences. Currently focusing on the relationships between heritage, photography, and survival in disintegrating communities of northern Portugal.
Vanessa Badagliacca
Vanessa Badagliacca es historiadora del arte y educadora. Es doctora en Historia del Arte (FCSH-Universidade Nova de Lisboa). Su investigación académica, en interacción con su práctica curatorial, explora los enredos entre la vida vegetal, las cuestiones ambientales y las prácticas artísticas, con un enfoque informado por la ciencia, la eco-crítica y los nuevos materialismos, centrándose principalmente en la Península Ibérica y América Latina desde una perspectiva transnacional. También se dedica a la práctica de editar y escribir para exposiciones y revistas. Actualmente colabora también con el Festival de cine FILMADRID en la sección de SMART7, una red de festivales que muestra las revelaciones del cine europeo.